Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de noviembre de 2018

De conciertos

Este último mes y medio hemos ido a unos cuantos conciertos.

Una noche fuimos primero a cenar al restaurante Don Giovanni. En algún sitio escuché que era uno de los mejores italianos de Madrid y nos decidimos a ir. Las pizzas estaban bien, pero las he comido mejores. La burrata simplemente espectacular. Lo que hace valer el restaurante es el uso de la trufa, que proporciona a los platos un sabor y un aroma maravilloso, y un precio elevado...

Después de la cena fuimos a ver a Giuda cuando actuó en el Gruta 77 en Madrid. Una banda de rock italiana que es pura energía. No sé apreciar muy bien el rock, pero este grupo consigue remover todo el cuerpo y que sea un placer verles sobre el escenario.


A finales de octubre fui con unos amigos, esta vez M. no se apuntó, al recital de Mariella Devia en el Teatro Real. El recital era "simplemente" el final de Anna Bolena y el de Maria Stuarda. Me daba un poco de miedo porque es artificioso interpretar en versión concierto los finales de dos óperas. Pero ahí estaba ella, con toda su profesionalidad, consiguiendo unas interpretaciones increíbles.

Vi en Facebook que había gente que mientras asistía al concierto se dedicaba a ver el partido de fútbol entre R. Madrid y Barcelona. Me parece una falta de respeto absoluta. Me llega a tocar al lado un individuo de estos y me escucha.

Por último, ayer fuimos al concierto de Julia Lezhneva en el Auditorio Nacional de Música. Tenía de todo: barroco, belcantismo y romanticismo. Me encantó el dominio del escenario que tenía desde el primer momento, ya que a algunos se les ve francamente nerviosos al comenzar los conciertos. Ella no transmitía esa sensación. Lo que más me gustó fue Mozart y Schubert.



Confieso que casi me río al principio porque cuando este verano le enseñé a M. un video de Julia Lezhneva le puso un mote: la gorriona. Y en la primera pieza soltó sus maravillosos trinos... me tuve que morder la lengua para no reir.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Día de la música

Hoy día de Santa Cecilia, creo que merece la pena romper el silencio.

lunes, 5 de diciembre de 2016

225 años

Hoy hace 225 años que Mozart dejó este mundo.

Como minitributo pongo una grabación de "La Flauta Mágica" que me encanta y obra perfecta donde las haya.


sábado, 1 de octubre de 2016

Otello

Me ocurre siempre. Por mucho que se haya escuchado una obra en diferentes grabaciones, nada iguala el directo.

Ayer vi Otello. Grandes interpretaciones de los protagonistas. Pero más allá de ese canto continuo de Desdémona, la maldad de Iago o los ataques de Otello, ayer redescubrí la música. Una música que no para y que va tejiendo una tela de araña en el cerebro. Una tela de araña como en la que se ve envuelto Otello.
La escenografía es de las "feas". Esas que llevan de moda mucho tiempo, demasiado. La mezcla de uniformes ¿soviéticos? con trajes de principios del siglo XX era un poco incomprensible. Esa parte en la que tiran dardos a un icono de una virgen no lo comprendí en absoluto. Los movimientos de un panel que se movía y escondía un arco con una portón no creo que justificasen los cambios de escenario.

Otello (Gregory Kunde) me gustó más al final. Al principio le vi con una gestualidad incomprensible. Desdémona (Ermonela Jaho) estuvo maravillosa, como el trino de un pájaro frágil. Iago (George Petean), malvadísimo y contundente. El coro magnífico pero ¿por qué no saludó al final? ¿Acaso no merecen premio por su actuación? La orquesta bien, aunque me parece que las trompetas y los trombones se enardecen demasiado.



Así fue el saludo final, pero sin coro.


Comentario aparte merece el público. Arthur Rubinstein, después de un concierto ofrecido en Tel Aviv, comentó: "En cualquier lugar del mundo, quienes sufren de algún catarro, gripe o bronquitis van al médico. En Israel, vienen a mis conciertos". Ayer la gente tosía mucho. Bueno, aceptamos pulpo como animal de compañía, quien esté libre de un estornudo o una tos, que tosa en primer lugar. Eso sí, lo que me pareció inaceptable son los que "comentan" como si estuvieran en el salón de su casa. Tenía a mi lado a un trío de ancianos (un señor y dos señoras) y ya no me pude aguantar cuando aparece la desgraciada Desdémona y escuché perfectamente un "pobrecita". Susurrado, pero perfectamente audible. La mirada asesina superó a la de rayos láser de Mazinger Z.

¡Qué suerte tuve de verla! Un mes me queda para Norma.

viernes, 29 de enero de 2016

Un milagro

No soy un gran entendido en música, confundo fechas, lugares, obras y compositores y soy incapaz de hablar de términos como coloratura, por ejemplo, con propiedad. Lo único que puedo decir es que hay ciertas obras que me emocionan enormemente. Una de ellas es "La Flauta Mágica". Me plantea una paradoja, su existencia puede justificar la existencia de Dios ya que no parece que un hombre pueda concebir una obra como esa y por otro lado está impreganada de simbología masónica.

Una de las razones de esa fascinación es que he visto el efecto que esa música producía en personas que no sabían nada de ella y ese efecto era exactamente el que se supone que debía producir.

Se anunció que esta temporada iban a programar la producción de la Ópera Cómica de Berlín en el Teatro Real y nuestro querido Eleuterio me habló maravillas de la producción y me animó a ir. Poca falta me hacían esos ánimos, pero cuando pusieron las entradas a la venta (allá por septiembre) tuve un bajo dentro de los altibajos que sufro desde hace una temporada y dudé. Al final compré la entrada y decidí no escatimar: patio de butacas. Como la producción trae la acción al cine mudo, centrado en la penúltima fila.

No soy muy exigente dada mi condición de neófito, así que no esperen que hable de cuestiones técnicas. Disfruté como un enano. Lloré como una perra en la obertura porque me sentía muy afortunado de poder, por fin, escuchar en vivo, para mi, esa música que tanto he escuchado en disco o en video tantas y tantas veces. Esa música que me acompañaba mientras estudiaba: aquella transmisión de Radio 2 desde el Festival de Salzsburgo mientras estudiaba ecuaciones diferenciales que fue una epifanía.

En fin, que disfruté muchísimo. Iba algo temeroso: por un lado temía que este montaje tan novedoso quitase la frescura de la obra y, por otro lado, después de leer la crónica de mi admirado Mocho temía fallos en Tamino y la Reina de la Noche. No me apetecía un pelo salir defraudado de mi primera flauta en vivo. Coincido con él plenamente: el coro en los palcos suena raro en el primer acto y la Reina de la Noche de Ana Durlovski es manifiestamente mejorable, por no decir que Mocho fue bastante generoso, ya que para tiene una voz que me resulta un tanto irritante. Quizá al no poder moverse por estar metida como en un "sudario" no puede desplegar mejor la voz. Aunque viendo estos dos videos, me sigue pareciendo que tiene una voz "irritante". Muy aplaudida después del "Der Hölle rache" (mejor que su primera intervención) y al terminar la obra. Me consolé porque "La Flauta Mágica" es mucho más que las arias de la Reina de la Noche, así que lo perdonaremos.



El resto del reparto estuvo impecable: Tamino muy bien, Papageno muy bien, las Tres Damas estuvieron maravillosas (además es que me encantan), Monostatos fue total vocal y gestualmente, Sarastro muy bien y, tuve suerte, los tres niños muy bien. Pamina simplemente espectacular.




Escuché alguna crítica al montaje cuando terminaba el entreacto, pero creo que a una abrumadora mayoría le gustó porque había que escuchar las risas generalizadas en algunos pasajes. Las escenas de las pruebas son espectaculares, todavía veo en mi cabeza las imágenes que se proyectaban y que eran fascinantes. Pongo un video de la ópera de Los Ángeles porque es un poquito más largo que los videos promocionales que circulan.



Al terminar una señoras (tres o cuatro, no más) que había una fila más allá de la mía empezaron a apluadir como locas en dirección a unas "butacas de principal" y vi a una chica que se parecía a la reina Letizia, hasta que ¡ups! a su lado estaba su marido. Como no hablé con nadie, no me di cuenta de su presencia, y creo que gran parte del público tampoco se dio cuenta. Pues bien, se me ocurrió tuitearlo y esta mañana una periodista contactó conmigo a través de tuiter y me pidió detalles (¡a través de tuiter!) que ha recogido en un medio del "corazón". De aquí al Sálvame. Ya me veo compartiendo estudio con la Esteban. (¡Qué raro queda hablar en una entrada de "La Flauta Mágica" y de Belén Esteban y Sálvame!).

En resumen, me siento muy afortunado. He nacido después de Mozart, vivo en una época en que puedo escuchar cualquiera de sus obras tantas veces como quiera de manera sencilla. Encima he podido ver y disfrutar un gran espectáculo con una música milagrosa. Es como visitar el Gran Cañón del Colorado o los Templos de Angkor, es algo que hacen que se mire al mundo de una manera más benévola y con esperanzas en el futuro de la Humanidad. ¡Cómo no tener esperanza con un coro como el que dice:

Dos corazones que arden de amor
ninguna impotencia humana
podrá nunca separarlos
Vanos serán los esfuerzos
de los enemigos,
pues los propios dioses los protegen!

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Variaciones Goldberg

en "El Paciente Inglés"
   

domingo, 19 de febrero de 2012

Sacrificio por el arte

Este fin de semana nos hemos sacrificado por el arte. M. quedó con sus amigos con los que formó un grupo hace años porque parece que quieren reverdecer laureles musicales. Así que nos fuimos a Villarrobledo a ensayar. El sacrificio es muy relativo, por supuesto.

La ciudad está en carnavales, así que había bastante animación. Al final, las excursiones a Villarrobledo se están convirtiendo no solo en un acontecimiento musical, sino en uno gastronómico. Ayer sábado fuimos a cenar al restaurante Azafrán. Solamente puedo decir que fue una de las mejores cenas de mi vida. Verdaderas exquisiteces. Por ejemplo: saquetes de sobrasada ibérica con queso al romero, empanadillas de cordero y asadillo de pimiento, patatas al montón con setas, jamón y huevo gratinado, salteado de pulpo, sepia, setas y ajos tiernos. El postre era maravilloso: un hojaldre caliente de manzana. Nos pusieron un "moscato dolce" espumoso que era perfecto para el postre.

Hoy domingo cocinó nuestro amigo Paco y, como suele ser habitual, disfrutamos muchísimo. Un risotto magnífico, y la tarta de postre fueron las estrellas. También es de destacar un aperitivo que vamos a copiar, por supuesto... ya contaré cuando lo hagamos, es sencillo (aparentemente) y con un sabor buenísimo.

Así que esta semana tendré que hacer lo que quería haber llevado a cabo durante el fin de semana: hacer una limpieza del organismo después de una semana de exceso de comida. Así que me esperan unos días de fruta, ensaladas e infusiones (especialmente boldo). Es que me siento absolutamente saturado.


-----------------------------------------------------------------------------

El viernes dije sí a la propuesta que me hicieron. Creo que es el momento de cambiar porque estoy algo quemado. Voy a dar un dato sobre mis tres antecesores: los dos anteriores en el puesto duraron menos de un año cada uno. El anterior a estos se jubiló anticipadamente porque estaba muy harto. Mañana voy a hablar con mi subdirector: le voy a pedir que no impida mi marcha, en tres palabras que "no me joda". También hablaré con mi jefe directo para pedirle lo mismo. Creo que cuatro años y pico en este puesto es suficiente. No me voy de "la casa", así que les brindaré todo mi apoyo para mi sustituto (o sustituta).

No quiero que vaya de buenas a primeras el consejero del director porque le pueden decir que no, directamente. Además como es un tío demasiado joven, es un poco arrogante. Prefiero decírselo al subdirector más diplomáticamente.

Casualmente, mi jefe directo me hizo dos anuncios el viernes: el primero es que me caerá más trabajo porque un compañero se va a marchar, posiblemente. También me dijo que va a venir alguien próximamente que me dará "apoyo parcial". Eso ya me lo dieron una vez y el apoyo duró una semana, así que ahora no me fío en absoluto.

-----------------------------------------------------------------------------

Estoy viendo un programa que me divierte mucho: "¿Quién quiere casarse con mi hijo?". No sé si han hecho una selección de "novios" o una de "madres", porque dan mucho más juego que los hijos. Recomiendo verlo, pero tomándoselo como lo que es: un espectáculo.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Mozart, la música y el Papa

Casualmente he encontrado un texto que escribió Benedicto XVI sobre la música de Mozart. Solamente puedo decir que me han parecido conmovedoras. Ha conseguido verbalizar un sentimiento común que es la rendición ante la obra de Mozart. Pensaba poner a continuación un video de youtube con alguna interpretación, pero el texto es tan bueno, que me limito a copiar y pegar:

«Cuando en nuestra parroquia de Traunstein, en los días de fiesta, tocaban una misa de Mozart, a mí, que era un niño pequeño que venía del campo, me parecía como si estuvieran abiertos los cielos. Delante, en el presbiterio, se formaban columnas de incienso, en las que se quebraba la luz del sol; en el altar tenía lugar la celebración sagrada, de la que sabíamos que abría para nosotros el cielo. Y desde el coro resonaba una música que sólo podía venir del cielo, una música en la que se nos revelaba el júbilo de los ángeles por la belleza de Dios. Algo de esta belleza estaba entonces entre nosotros.

Tengo que decir que algo así me sucede todavía, cuando oigo a Mozart. En Beethoven oigo y siento el empeño del genio por dar lo máximo, y de hecho su música tiene una grandeza que me llega a lo más íntimo. Pero el esfuerzo apasionado de este hombre resulta perceptible, y a veces, en un paso u otro, en su música parece notarse también un poco esta fatiga. Mozart es pura inspiración –o, al menos, así lo siento yo–. Cada tono es correcto y no podría ser de otra manera. El mensaje está sencillamente presente. Y no hay en ello nada banal, nada sólo lúdico. El ser no está empequeñecido ni armonizado falsamente. No deja fuera nada de su grandeza y de su peso, sino que todo se convierte en una totalidad, en la que sentimos la redención también de lo oscuro de nuestra vida y percibimos lo bello de la verdad, de lo que tantas veces querríamos dudar.

La alegría que Mozart nos regala, y que yo siento de nuevo en cada encuentro con él, no se basa en dejar fuera una parte de la realidad, sino que es expresión de una percepción más elevada del todo, que yo sólo puedo caracterizar como una inspiración, de la que parecen fluir sus composiciones como si fueran evidentes. De modo que, oyendo la música de Mozart, queda en mí últimamente un agradecimiento, porque él nos ha regalado todo esto, y un agradecimiento, porque esto le haya sido regalado a él».

jueves, 9 de junio de 2011

Y todavía hay quien se extraña de que la ópera fascine

Y todavía hay quien se extraña de que la ópera fascine.

sábado, 7 de mayo de 2011

187 años siendo una maravilla

Parece que hoy hace 187 años que se estrenó una de las maravillas musicales: 9ª sinfonía de Beethoven. No hace falta celebrar un aniversario para volverla a escuchar, pero no está mal celebrar aniversarios del estreno de obras que hacen que todavía tengamos fe en lo bueno que puede hacer el ser humano.



De una obra como esta hay versiones para todos los gustos.

Karajan canónico. (Minuto 1:28 el que quiera un ejemplo del final)


Maravilloso Bernstein




Toscanini


¡A disfrutar!

Y el que quiera la letra, que mire en la wikipedia (espero que esté bien, pero mi dominio del alemán es casi nulo).

domingo, 18 de julio de 2010

La máquina del tiempo

Siempre que pienso en los posibles usos de la máquina del tiempo, me montaría un gran festival a base de estrenos. Me gustaría ver el estreno de muchas obras para ver la reacción del público al escuchar por vez primera una gran obra. Por ejemplo, Carmen.



Aunque el recibimiento del público fue bastante frío. Lástima.

jueves, 24 de junio de 2010

La inmensidad

La inmensidad de mi incultura es astronómica. Eso es algo que hace disfrutar bastante de ls pequeños descubrimientos que para otros son algo archisabido. Ayer descubrí en la radio que Jean Jacques Rousseau no fue únicamente quien escribió el "Emilio" y quien tuvo gran influencia en la Revolución francesa, sino que también fue músico.

Y la pieza que transmitieron me pareció una delicia: un arreglo para flauta de la primavera de Vivaldi.

Y aquí está para festejar el fin de la primavera y el inicio del verano:

domingo, 14 de marzo de 2010

Increíble pero cierto

¡Manda huevos! Domingo, 2 de la tarde. Me llama mi jefe para preguntar cosas de las regulación que tenemos entre manos... ¡luego dicen que me sube la tensión! Joer, y eso que mi trabajo no es importante...

Me ha pillado viendo este video:



Casi lo agradezco, porque me relaja mucho.

Para desconectar me he maravillado con estas imágenes siempre hipnóticas:

viernes, 1 de enero de 2010

Feliz año nuevo

Que paséis un feliz año 2010.



Ayer fue un día más o menos tranquilito. Cenamos mi madre y yo en casa de mi hermana con su familia (marido e hijo) y sus suegros. Vimos las campanadas de Telecinco, por supuesto. A la 1 de la madrugada vimos las campanadas desde Maspalomas viendo el faro más bonito y mi hermana y yo echamos unas lagrimitas (hubo quien se rió de nosotros).



Después fui a casa de M. donde ya estaban Carlos, Charlotte y el inquilino de Carlos. Jugamos hasta las tantas y a la camita.

Hoy iba a llevar a mi hermana al aeropuerto porque se va de viaje pero les entró el agobio y llamaron a un taxi. Al final han salido con una hora y media de retraso...

sábado, 10 de octubre de 2009

Cuando salí de Cuba

Compuso una de las grandes canciones en español. Hoy nos dejó el boanerense Luis Aguilé, pero se queda en Madrid y se quedan sus canciones.



Para mi un recuerdo imborrable de mi niñez fue "El hotel de las mil y una estrellas". Tengo vagos recuerdos pero sé que me gustaba mucho.




Para los cubanos que están en el exilio es todo un himno. Aquí va la grandísima Celia Cruz cantando "Cuando salí de Cuba".


jueves, 10 de septiembre de 2009

Diez años

Diez años desde que nos dejó.



domingo, 17 de mayo de 2009

Cumpleaños, Eurovision, etc

El otro día M. pensó que podíamos reunirnos en su casa para ver Eurovisión. Ante la proximidad de mi cumpleaños, decidimos unir las fiestas, de esa manera no hay que montar dos veces el festejo a tutiplén y yo no me siento tan protagonista (que me abruma) en una fiesta.

Así que esta semana pasada aproveché la baja laboralpara ir a la compra un día por la mañana y llevar las cosas a su casa. De esa manera nos evitábamos las prisas de última hora. Además mi madre hizo tres torillas de patata que fueron un éxito de crítica y público.

Así que ayer montó M. el chiringuito y vimos Eurovisión. Fuimos un total de 11 personas (fallaron 3 ó 4 personas).

Como no es mi cumple hasta dentro de dos semanas, los regalos me supieron muy bien, aunque me siento "incómodo" cuando me los hacen... Me regalaron una colonia espectacular: The one.



También la película "Tierra"


Una guía de San Francisco:


Un comic de Ralf König: Roy & Al



y una camiseta MUY chula:
Image Hosted by ImageShack.us

Image Hosted by ImageShack.us

La verdad es que ayer lo pasé muy bien con el festival de Eurovisión. Creo que el nivel medio ha sido el más alto desde hace muchos años.

Me gustó mucho Grecia, bueno, en realidad me gustaba el cantante, con esa cara de Cantizano, ese baile de Chayanne y ese cuerpo de Ricky Martin. Creo que si hubiese lucido algo más de cacha (¿todavía más?), le hubieran llovido más votos. Pero creo que este verano Grecia recibirá muchos más turistas esperando disfrutar del encanto griego.



El alemán sabía que el mariconismo tiene mucho que decir en Eurovisión y por eso se fue despelotando para lucir abdominales. Aunque a mi esos pantalones plateados y esas piernecitas me echan pa'trás.



Prefería canciones como la Ucraniana pero no por los maromos "romanos" sino porque me pareció original y pegadiza.



Nuestra amada Soraya con su traje de patinadora cantó bien, pero la coreografía era un poco cutre, y la famosa "sorpresa" (minuto 2:05 del video) era propia de una función navideña de colegio. Eso sí, se forrará en sus giras por Andorra, después de los 12 puntos cosechados.



Los que deben estar con un ataque de risa incontenible son Melody y también los Vivancos. Creo que el año pasado nos dio tanta vergüenza llevar lo que llevamos que este año sobrevaloramos las posibilidades de nuestra representante.

Al final ganó el muchachito de Noruega, lo que no me hizo muy feliz, pero bueno ¡qué le vamos a hacer! Ese rollito entre Lord of the Rings, medieval y High School Musical no me gustaba mucho.



----------------------------------------------------------------

Edito: La balada del Reino Unido preciosa... para un musical, pero no para un festival de 2009. Pero tuvieron muy buena puntuación. Me alegro.

viernes, 15 de mayo de 2009

Verona

Hace un rato me llamó Marilú porque se le ha ocurrido ir a Verona. El objetivo no es conocer la ciudad (que ya conoce) sino dar un garbeíllo para ir a ver Aida a la Arena de Verona. La verdad es que me lo han dado prácticamente cocinado. Solamente he tenido que decir que sí.

Vamos el viernes 3 de julio a Milán, alquilamos un coche para ir a Verona, si nos da tiempo (Iberia mediante) podríamos ir a ver Turandot, pero tampoco nos vamo a agobiar, si no nos aptece o no llegamos no pasa nada. Al dia siguiente visita a la ciudad y después a ver Aida.

Al día siguiente hemos cogido un vuelo muy tardío para aprovechar todo el día, no sé si en Verona o en Milán.

Vamos a ir Marilú, su novio y Charlotte.



He visto en tutele algún fragmento de la versión de 2008. Un poco mariconada, pero ya se sabe, son italianos. Jeje.

La parte mala es que M. no viene. Demasiados gastos, y la verdad es que la ópera no es su estilo preferido. Bueno, al fin y al cabo el próximo fin de semana se va (solo) a Manchester a un concierto de Morrissey.

--------------------------------------------------------------

Mi sobrino tuvo ayer otro ataque de ansiedad. Mi hermana está hasta los pelos y ha pedido cita para que vaya a un psicólogo.

jueves, 12 de marzo de 2009

Echo de menos ciertas cosas

Más bien a una persona.




Y ahora coincidencias:




lunes, 2 de marzo de 2009

Originalidades

Viendo fragmentos de "Il trovatore" encontré el famoso coro de los herreros.

Una vez más, me gustó mucho la versión que encontré del Metropolitan de ese coro y "stride la vampa".

Esto es lo que canta el coro:

Vedi! /¡Ved!
Le fosche notturne spoglie /Las sombras nocturnas se retiran
de' cieli sveste / de los cielos desnuda
l'immensa volta; /queda la inmensa bóveda
sembra una vedova /parece una viuda
che alfin si toglie /que al fin se quita
i bruni panni /los negros paños
ond'era involta./con que se envolvía
All'opra! all'opra! /¡A trabajar! ¡A trabajar!
Dagli, martella. /Golpea, dale al martillo.

Chi del gitano / ¿Quién del gitano
i giorni abbella? /los días embellece?
La zingarella! / ¡La gitanilla!



Pero en estas estaba cuando encontré este otro video. No siguen muy bien el ritmo pero se dejan ver.



Las letras que he puesto las encontré en Kareol.